
- Raciones: 8 persons
- Tiempo de preparación: 5 minutes
- Tiempo de cocción: 20 minutes
Arroz 3 Leches
Pensar en hacer el tradicional arroz con leche, ¡que pereza!; eso de vigilar constantemente para que la leche no se pegue y vaya a saber a quemado, tanto revolver con el riesgo de quedar un batido, añadir mantequilla, yemas y nata con el fin de hacerlo más cremoso, ¡Ufff...!
¿Por qué no hacer un Arroz 3 Leches? , al estilo mexicano, como el Pastel 3 Leches que queda tan bueno.
Es una receta: fácil y sencilla, rápida, cremosa, sabrosa....... muy sabrosa!
Si te gusta el arroz con leche más caldoso, hazlo con una taza de arroz solamente. Usamos la lata de la leche condensada para medir la leche evaporada y la leche de vaca.
Ingredientes
- Arroz bomba o redondo - 1 taza y 1/4
- Leche condensada - 1 lata pequeña (370 a 400 gr)
- Leche evaporada (Ideal) - 1 medida
- Leche de vaca entera o semidesnatada - 1 medida
- Canela en rama - 1 rama
- Limón - 1 tira de cáscara
- Canela en polvo - Al gusto para servir
Instrucciones
Ponemos una cazuela al fuego con bastante agua, añadimos el arroz, canela en rama y cáscara de limón (sin lo blanco porque amarga), lo llevamos a ebullición, bajamos el fuego y dejamos que hierva suavemente.
Si vemos que el agua se está evaporando demasiado rápido, ponemos agua a hervir en otro cazo para añadirle al arroz. Nunca le debemos añadir agua fría, el arroz se asusta y queda duro por dentro.
Hasta este punto, no lo necesitamos mover ya que mientras tenga agua, no se pega. Verificamos que el arroz esté bien cocido; suave, sin desbaratarse. Pasamos rápidamente el arroz por un colador para escurrir el exceso de agua, no necesitamos escurrir mucho. Le quitamos la cáscara de limón.
Vaciamos el arroz de nuevo en la cazuela, le incorporamos las 3 leches: la evaporada, la condensada y la de vaca, ponemos a fuego medio nuevamente. Con una cuchara de madera movemos de vez en cuando, suave y con cuidado hasta que empiece a hervir, a partir de ese momento, lo dejamos 2 minutos mas (cuidando que no se pegue), retiramos del fuego.
Veremos que todavía está muy caldoso, pero hay que tener en cuenta que mientras enfría sigue absorbiendo liquido.
Vaciamos en una fuente y cubrimos con papel film, de forma que el papel toque la superficie y así no se forme nata. Dejamos a temperatura ambiente para que enfríe y después metemos a la nevera.
Para llevar a la mesa, se sirve bien frío en recipientes individuales y se espolvorea por encima canela molida al gusto.