
- Raciones: 12
- Tiempo de preparación: 25 minutes
- Tiempo de cocción: 30 minutes
Tarta Sueca de Manzana
La combinación de frutos secos con manzana es deliciosa y la Masa Quebrada hecha en casa le da un saborcito muy fino a mantequilla que le va muy bien. Si tienes mucha se puede hacer con masa quebrada comercial, no hay punto de comparación pero es una opción rápida y sabrosa.
Ingredientes
- Masa Quebrada - Una lámina
- Manzanas Golden - 5 o 6 medianas
- Mantequilla suavizada - 1/2 taza (100 gr)
- Leche - 4 cucharadas
- Harina de trigo (o maicena) - 1 cucharada
- Azúcar glass - 3/4 de taza (90 gr)
- Nuez - 3/4 de taza (75 gr)
- Avellanas - 1/2 taza (50 gr)
- Almendras - 1/2 taza (50 gr)
Instrucciones
- Picamos la nuez toscamente. Pelamos las almendras, tostamos y picamos tostamente. Tostamos las avellanas, pelamos y picamos toscamente. Reservamos.
- Preparamos la Masa Quebrada, cubrimos con papel film y dejamos en la nevera por media hora aproximadamente.
- Engrasamos y enharinamos un molde para tarta desmontable. Precalentamos el horno a 180ºC.
- Retiramos la masa de la nevera, extendemos, cubrimos con papel aluminio o papel de hornear y ponemos por encima pesas o legumbres para Hornear o Cocer en Blanco por 10 minutos aproximadamente.
- Retiramos del horno antes de que dore, cuando veamos que empieza a coger color. Reservamos.
- En un cuenco grande mezclamos mantequilla suavizada (no derretida), azúcar, leche y maicena. Integramos muy bien y reservamos.
- Pelamos, descorazonamos y rallamos grueso las manzanas. Añadimos a la mezcla de mantequilla junto con los frutos secos que tenemos picados. Revolvemos con cuidado hasta integrar.
- Vaciamos la mezcla sobre la masa quebrada reservada y horneamos por 30 minutos o hasta que la manzana esté cocida y la masa cuajada. Si los frutos secos empiezan a dorar antes de tiempo, tapamos con papel aluminio, esperamos a que la manzana esté cocida y destapamos para que dore uniformemente.
- Retiramos del horno, colocamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.
SUGERENCIAS:
Podemos comerla tibia acompañada de una bola de helado de yogur o de unas natillas bien frías. Si sobra, cubrimos con papel aluminio y guardamos en la nevera, al otro día está aún mejor.
Los comentarios, antes de ser publicados serán moderados.
Añadir a favoritos