
- Raciones: 1 Kilo
Zorza - Chorizo Casero
La matanza del cerdo se realiza una vez al año, generalmente en los días más fríos del invierno, tiene como objeto aprovechar su carne y proporcionar embutidos durante el año para la alimentación de la familia.
En Galicia se le llama Zorza a esta carne que se adoba y embute para hacer chorizos.
En la actualidad, son pocos los que hacen el chorizo en casa ya que es muy fácil conseguirlo en el mercado y de muy buena calidad, pero la zorza se sigue haciendo en cualquier época del año para comerla en distintas preparaciones sin necesidad de embutirla, tiene distinto nombre dependiendo de la región, puede ser: picadillo de chorizo, jijas, chichas, chichos, etc. y también suele tener distintas proporciones en sus ingredientes según la zona.
Esta es una receta gallega, generalmente hacen grandes cantidades y siempre se tiene alguna porción congelada. Es muy sencilla y ligera dentro de lo que cabe.
Ingredientes
- Carne magra de cerdo - 1 kg (paleta, lomo, jamón, al gusto)
- Pimentón dulce o paprika - 2 cucharaditas (o 1 dulce y 1 picante)
- Ajo - 2 dientes grandes
- Orégano seco - 1/2 cucharadita
- Aceite de Oliva - 2 cucharadas
- Sal - 1 cucharadita
Instrucciones
*Algunas personas ponen 800 gr. de carne magra, 200 gr. de panceta y un chorro de vino blanco, queda más grasoso pero depende del gusto del cocinero.
Si tenemos picadora de carne, la picamos no muy fina, si no la tenemos cortamos en trocitos muy pequeños para que se haga rápidamente. Es importante comprar una carne de buena calidad, de lo contrario suelta agua cuando esté en reposo con el adobo.
Metemos los ajos un momento al microondas,con todo y piel para que se asen.
En un cuenco grande, ponemos la carne, ajos pelados y picados, pimentón, orégano, sal y aceite de oliva. Revolvemos con las manos, como si amasáramos. Como el pimentón tiñe, es recomendable usar guantes de látex. Se requiere revolver mucho, pero mucho, hasta que todo esté muy bien mezclado.
Cubrimos con papel film y metemos a la nevera hasta el día siguiente para que se integren muy bien los sabores.
Pasadas 24 hrs. Se hace “la prueba de la zorza” que consiste en freír una pequeña cantidad en una sartén pintada de aceite, con el fuego fuerte y sin dejar de mover para que la carne esté tierna. Esta prueba es para comprobar si quedó bien adobada, a nuestro gusto. En ocasiones hay que añadirle sal o más pimentón, depende del gusto de cada uno. Hay quién le pone pimienta negra.
Podemos comerla para acompañar huevos fritos, patatas cortadas en dados del tamaño de los pedacitos de carne, para hacer croquetas, para rellenar patatas al horno, para hacer bocadillos, quesadillas con chorizo, etc. lo que se nos ocurra.
Lo que no se vaya a comer en el día lo podemos congelar; para ello hacemos una especie de salchichón que envolvemos en papel film, cogemos el papel por las puntas y vamos girando sobre la mesa para que las puntas se retuerzan. Ya que esté bien cerrado, anudamos las puntas y cortamos el sobrante, metemos al congelador, nos dura varios meses. Es conveniente congelar en porciones pequeñas.
SUGERENCIAS: el papel film que se vende para uso casero es muy fino y podría romperse dentro del congelador, es conveniente después del film envolverlos en papel aluminio o meterlos en un tupperware o en una bolsa de congelar.